Esta semana nos enterábamos que IBM Japón ha empleado sus conocimientos en inteligencia artificial en el desarrollo de un dispositivo, con forma de maleta con ruedas, destinado a ayudar a mejorar la movilidad de aquellas personas que sufran de problemas de visión. Junto a IBM se han unido empresas como Alps Alpine, encargada de la tecnología háptica, Omron, para el reconocimiento y detección de imágenes, Shimizu, que se encarga de la navegación y Mitsubishi Motors que es la encargada del movimiento del dispositivo.
Entre las funciones principales destaca la detección de obstáculos, la localización de establecimientos cercanos (cafeterías, tiendas, baños públicos, etc.), e incluso podrá alertar al usuario, mediante su sistema de altavoces, su cámara y la IA, de la presencia de algún conocido en las inmediaciones.
Inicialmente su uso está pensado para interiores (aeropuertos, centros comerciales, convenciones…), pero se espera que en un futuro se pueda utilizar en el exterior también.
Si bien no es el único proyecto en este sentido (otras empresas como Microsoft o Honor tienen sus alternativas), es otro paso más para que la tecnología nos sirva para ayudarnos en el día a día a las personas con algún problema físico, en este caso la deficiencia de visión.
Os dejamos el enlace a la noticia original el Portaltic: https://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-maleta-ia-ayuda-personas-discapacidad-visual-viajen-mayor-libertad-seguridad-20200225105947.html
En la fotografía vemos a Chieko Asakawa, empleada de IBM Japón, la cual tiene problemas de visión, junto con el prototipo del dispositivo. Fotografía de Keiko Nannichi.