Poner en marcha un metaverso no debe ser tarea sencilla, y la compañía de Mark Zuckerberg lo sabe y por eso está en pleno desarrollo del que, a finales de año, se convertirá en el sistema de computación orientado a inteligencia artificial más potente del mundo.
Actualmente este título lo tiene el sistema Fugaku, desarrollado por Jujitsu para el centro de ciencias de la computación RIKEN en Kobe, Japón, el cual cuenta con una capacidad de proceso de 442 petaflops (4 exaflops) o lo que es lo mismo, 4 trillones (con t) de operaciones de coma flotante por segundo.
Es una potencia de cálculo difícil de asimilar, pero insistimos que, hasta finales de año, es el “ordenador” más potente del mundo.
Meta quiere que si sistema, denominado RCS (AI Resarch SuperCluster), llegue a los 5 exaflops, y para ello quiere contar con 16.000 tarjetas gráficas distribuidas en sistemas NVIDIA DGX A100, que es un sistema hardware orientado a inteligencia artificial que permite la escalabilidad y la interconexión entre estos módulos de una forma estandarizada.
Además de toda esta potencia, se necesita mucho almacenamiento. Actualmente el RCS dispone de 3 niveles, cada cual más veloz que el anterior, con un total de 231 petabytes de datos, distribuidos en un nivel de almacenamiento principal de 175 PB, 46 PB de caché y 10 PB de almacenamiento destinado a la comunicación directa con las GPUs, el cual es el más rápido de todos ellos.
Este sistema se ha diseñado desde cero en lo referente a la refrigeración, alimentación, bastidores, cableado, redes… Y es que algo con tanta potencia necesita que lo que lo “sostiene” esté a la misma altura.
Otra aspecto importante es que el RCS trabajará con datos del mundo real, obtenidos de las distintas áreas de Meta (Facebook, Whastapp, etc.), aunque anonimizados en origen, por lo que la seguridad es muy importante. Tanto que el mismo sistema estará desconectado del mundo exterior, no se podrá acceder por red, sólo dentro de la propia ubicación. Suponemos que cuando se empiece a utilizar esto cambiará o se propondrán modelos de intercambio de datos que permita que el RCS de el soporte de IA al metaverso que está por llegar de la compañía.
Más información al respecto del RCS en la noticia original de Omicrono: https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20220124/rcs-superordenador-ia-rapido-mundo-zuckerberg-metaverso/644935615_0.html