Hace unas semanas Estados Unidos presentó el Frontier, un superordenador con una potencia que alcanzaba los 1.000 petaFLOPS (el deseado exaFLOP). Si tenemos en cuenta la potencia de los ordenadores actuales (unos 0,2 teraFLOPS -billón de operaciones de punto flotante por segundo-), se necesitarían 5 millones de ellos para alcanzar la cifra del trillón de operaciones: el exaFLOP, o lo que es lo mismo, un uno seguido de dieciocho ceros.
Pues bien, ahora le toca a Europa, y más concretamente al consorcio EuroHPC, el cual ha presentado el proyecto Júpiter, el cual construirá un ordenador de la misma potencia, pero con un consumo reducido, hasta los 15 megavatios (comparados con los 21 del Frontier).
El desarrollo de este superordenador se llevará a cabo en Alemania, en el Jülich Supercomputing Centre, y se prevé que su desarrollo finalice el próximo año, con un coste de unos 500 millones de euros.
Este superordenador será destinado al cálculo de modelos climáticos, nuevos materiales, sistemas energéticos, algoritmos de aprendizaje, etc.
Por nuestra parte, en España, esperamos que a principios de 2023 esté finalizado el MareNostrum 5, con una potencia de 205-314 petaFLOPS, que se ubicará en Barcelona y se dedicará sobre todo a la investigación médica.
Más información en la noticia original de Xataka: https://www.xataka.com/ordenadores/jupiter-sera-primer-supercomputador-europeo-a-exaescala-estara-alemania-espana-no-se-queda-atras