La respuesta a esta pregunta que nos puede ofrecer la ciencia es que no se sabe, no hay estudios o información suficiente para saber como se comportaría nuestro cerebro si en vez de tener cinco dedos en una mano tuviésemos seis. Por supuesto hay personas que han nacido con seis dedos en una mano, pero no se han realizado los suficientes estudios como para obtener datos válidos sobre cómo es capaz el cerebro humano de adaptarse a esas “anomalías”.
Ahora, gracias al Colegio Universitario de Londres en colaboración con el Real Colegio de Arte de Londres, tenemos más información gracias al experimento que se ha llevado a cabo con 36 participantes a los cuales se les ha proporcionado un segundo pulgar protésico. El objetivo del estudio era cambiar la percepción que tiene el ser humano sobre las prótesis y estudiar cómo el cerebro es capaz de asimilarlas y de integrarlas en sus procesos cognitivos diarios.
Este segundo pulgar oponible está impreso en 3D en un material flexible y se coloca junto al meñique. Se controla con los pies, a través de dos pulsadores de presión que se comunican con el pulgar de forma inalámbrica, lo cual parecer extraño, pero es como conducir un coche, sólo se necesita un poco de práctica para realizar la acción de abrir y cerrar el pulgar con esas pulsaciones.
Durante el experimento, estas personas empleaban el dedo en sus domicilios para realizar las tareas que ellos mismos se planteasen y posteriormente realizaban unas tareas específicas en el laboratorio, midiendo a su vez la actividad cerebral.
Los resultados han demostrado que el cerebro se adapta sin problemas a este nuevo pulgar, de tal forma que el córtex sensomotor del cerebro se reajusta para incluir ese nuevo dedo en la configuración de la mano y que la actividad neuronal correspondiente a cada dedo se regula para añadir el nuevo elemento.
Se pretende así obtener más datos para crear nuevas formas de ayudar a los pacientes con prótesis a que integren estas en su vida cotidiana y que su cerebro las acepte como suyas.
Finalizado el experimento, muchos de los voluntarios afirmaron que sentían que les faltaba algo y algunos tuvieron dificultades para desprenderse de su nueva “extremidad”.
Más información en la noticia original de Gozmodo: https://es.gizmodo.com/como-si-fuera-parte-de-ti-esto-es-lo-que-pasa-cuando-l-1846933052