Leemos esta semana en Gizmodo y en otros medios que un equipo de científicos del Imperial College de Londres han desarrollado un brazo robótico que ejecuta movimientos mucho más parecidos a los del brazo humano que lo que hasta ahora se había visto en este campo de investigación.
Los brazos artificiales hasta ahora conocidos basaban su funcionamiento en la conexión con los músculos y nervios del muñón del miembro amputado. Este método de obtener las órdenes enviadas del cerebro se encuentra con el problema de que, en muchas ocasiones, la amputación del miembro conlleva daños en los nervios y músculos, lo que hace que las señales recibidas no sean correctas o no sean completas.
Los investigadores del Imperial College han optado por realizar una conexión directa con la espina dorsal, desde donde se distribuyen las señales nerviosas que llegan a los miembros, partiendo así de una base 100% fiable.
Con este método, que además es no invasivo, han conseguido que pacientes sean capaces de mover el brazo, rotar y flexionar codo y muñeca y abrir y cerrar la mano. Es un primer paso para este nuevo tipo de conexión con el sistema nervioso, pero augura un futuro prometedor para las prótesis robóticas en los próximos años.
Más información en Gizmodo en Español: http://es.gizmodo.com/este-nuevo-brazo-robotico-detecta-las-senales-nerviosas-1792164863