El frío es un gran problema en determinadas situaciones y latitudes, y más aún si estás combatiendo a miles de kilómetros de tu patria en un país cuyas temperaturas obligan a enfundarse en capas y capas de ropa para poder sobrevivir.
Para el ejército de los Estados Unidos este es sin duda un gran problema, puesto que esas situaciones en las cuales sus soldados deben ir cubiertos de mucha ropa para cumplir su misión implica una reducción en la movilidad y por tanto en la eficacia de las tropas, sin hablar, por su puesto, del riesgo para la vida que conlleva.
Tras muchos años de investigar la mejor forma de dotar al soldado con un equipo que permita tanto la movilidad como la salvaguarda del calor, acaban de presentar un nuevo tejido que se caracteriza por ser capaz de alcanzar una temperatura de hasta 110 grados por si mismo, alimentado tan solo con una pequeña batería de 3V.
Este tejido se ha diseñado para que se pueda implementar en los uniformes ya existentes, de tal forma que puedan “forrarse” de este material y acoplarles una batería para poder aumentar su temperatura hasta la necesaria para que el soldado esté resguardado de las inclemencias externas.
Si bien no se han dado demasiados detalles el tejido no pasaría por ser un conductor que genera calor al paso de la electricidad.
Ahora sólo queda tener una buena batería, a ser posible flexible para incorporarla al uniforme, y tendremos el uniforme militar del futuro, al menos en lo que a proporcionar calor se refiere.
Esperamos también que este material llegue al mercado y que empresas y fabricantes puedan utilizarlo para mejorar la forma de protegernos del frío en años venideros.
Toda la noticia en Engadget: http://es.engadget.com/2017/08/27/tejido-calienta-ropa/