Uno de los campos más interesantes para la impresión 3D es, sin duda alguna, el de la salud. Desde casi el principio de la aparición de impresoras 3D se han estado realizando pruebas y estudios para lograr imprimir tejido, órganos e incluso extremidades del cuerpo humano que sirvan para reemplazar aquellas defectuosas.
Uno de los grandes problemas siempre ha sido la velocidad de impresión, la cual es muy lenta para imprimir elementos tan detallados y precisos como han de ser los órganos o tejidos de un cuerpo humano, ya que debido a la exposición prolongada a las tensiones propias del proceso y del ambiente, tienden a aparecer defectos y deformaciones. Y aquí es donde entra el equipo de la Universidad de Buffalo, que ha presentado un método basado en la estereolitografía y mediante el cual han logrado imprimir una mano en tan sólo 19 minutos.
Con este nuevo método se pueden imprimir modelos de hidrogel de tamaño de centímetros en tiempos muy ajustados y con una alta calidad. Esta tecnología permitiría, por ejemplo, imprimir órganos o tejido que integre redes de vasos sanguíneos.
Como siempre, es un primer paso, pero uno muy positivo, y quién sabe si en un futuro todos los hospitales puedan tener una o varias de estas impresoras para crear en pocos minutos tejido u órganos que puedan salvar vidas.
Os dejamos el enlace a la noticia original en Nobbot: https://www.nobbot.com/general/impresoras-en-3d-organos-tejidos/